En #EBEbcn14 vamos a abrir un interesante debate que será el tema principal sobre el que pivotarán todas las sesiones de la jornada. La gran pregunta es: las redes sociales ¿cobran sentido gracias a las marcas o gracias a las personas? Varios ponentes que pasarán por el escenario de EBE nos darán argumentos en una y otra línea.
Pero en este enfrentamiento personas VS marcas en Social Media ¿no es posible defender una posición a medio camino?Puede que el Social Media no lo hagan ni las personas ni las marcas, sino que sean precisamente las personas junto a las marcas las que hagan que las conversaciones en redes sociales tengan sentido.
Para hablar desde esta óptica contaremos con Manuela Battaglini, que nos traerá casos de estrategias de compañías que han sabido buscar con éxito prescriptores digitales para acercar sus marcas a comunidades de usuarios en redes sociales. Lo hará desde una perspectiva muy cercana, contándonos por ejemplo cómo ha vivido en los últimos meses la experiencia de trabajar en primera persona con una marca como Cortefiel en la campaña ‘Gente que abre camino‘.
El Social Media era un mundo de oportunidades, un espacio que nos hacía a todas las marcas iguales, algo que revolucionaba la forma en la que contactábamos con el usuario, el futuro del marketing.
Se vaticinó el fin de otros medios al más puro estilo «Video kills the radio start», la televisión moriría, hasta las marcas dejarían de tener páginas web porque su gran presencia en redes sería suficiente.
Pero, ¿era eso cierto? ¿realmente se ha cumplido? A día de hoy las grandes marcas tienen recursos y las pequeñas se dan cuenta de que la simple presencia en redes sociales no es suficiente. El contenido es el rey, pero tampoco es suficiente. ¿En qué estado estamos a día de hoy? Es hora de sentarse y analizar si lo que nos contaron era cierto o era matizable, muy matizable.
En #EBEbcn14 vamos a debatir sobre quiénes son los verdaderos protagonistas de las redes sociales ¿las personas? ¿las marcas? ¿ambos? ¿ninguno de ellos?
Enrico nos contará qué son los Emotional Touch Points, un concepto que defiende que existen puntos esenciales de contacto humano. Una vez identificados estos puntos, nuestro objetivo debe de ser analizar cómo ponerlos en práctica para conseguir más conectividad y resonancia. Para ello, utilizamos las plataformas, herramientas, aplicaciones y medios digitales para poder acercarnos más a los demás, para sentirnos cerca de ellos y ellos de nosotros, para compartirnos incluso a nosotros mismos, para que ellos nos permitan ser parte de su historia y que finalmente cuando ellos hablen, estemos en el “short-list” para escucharles, ayudarles o venderles.
¿Cómo ha cambiado internet y la tecnología la forma de relacionarse las personas? ¿cómo se comunican en los nuevos medios sociales las personas y las marcas? ¿qué mueve a clientes a conversar con empresas en redes sociales? ¿cuáles son esas nuevas formas de relacionarse? De todos estos temas hablará Eva Collado Durán en esta sesión en #EBEbcn14.
Los nuevos medios imponen nuevas formas de comunicación. El nuevo escenario ahora impone conversar y compartir y eso es lo que hacen personas y marcas. Pero ¿qué nos mueve al comunicarnos? ¿qué nos aportan estos nuevos canales? Es un tema sobre el que queríamos reflexionar en esta nueva cita de EBE y no se nos ocurrió mejor forma que hacerlo con una persona experta en personas como es Eva. Porque como ella dice la red son las personas pero ¿cómo nos ha cambiado la red? ¿y cómo hemos cambiado a la red nosotros?
El dinero en metálico como lo conocemos está claro que está obsoleto por muchos motivos: no es higiénico, se degrada con facilidad, se pierde, es difícil controlar su procedencia y es poco eficiente para las transacciones, entre otras razones. El bitcoin es la moneda digital P2P Open Source que facilita las transacciones digitales. ¿Por qué más razones nos interesa que desaparezcan las monedas y billetes? ¿Qué futuro nos aguarda todo esto?
Cuando se supone que internet está muy presente en nuestras vidas, todavía hay muchas ecuaciones abiertas y alguna que otra duda razonable. La misión realmente es grande. Hay mucho que hacer todavía y en eso se encuentra Genís, en esa tarea de transición hacia una sociedad y una empresa cada vez más adaptada a la red. En ese contexto, el ponente que puso el broche de oro a la primera edición de EBE en Barcelona, se planteó: “qué espero de las personas, qué de las empresas y qué de las adminsitraciones en la red. Y qué les puedo ofrececer”.