Quedan un puñado de entradas, por si queréis pillar alguna antes de que se agoten. El precio es de 5 € y la recaudación se destina íntegramente a la ONG PallaPuPas.
EBEbcn14 propone una charla para clausurar la jornada con dos figuras clave de la productora El Terrat, Mia Font y Bob Pop, que desde la actualidad hasta los orígenes reflexionarán sobre la evolución de la red en todas sus expresiones de la mano del mundo de la televisión y del entretenimiento.
Internet y la televisión o la televisión e internet. Dos canales de comunicación que en los últimos años intentan complementarse a toda costa con su más y menos aciertos.
En la búsqueda de esta convivencia se podría decir que El Terrat es una de las productoras de contenidos de humor y entretenimiento más veterana, si no la más, en lo que a visibilidad e interacción en la red se refiere. El Terrat, que lleva haciendo el humor en la red desde 1996, ha vivido en primera persona la fluctuación de los dos canales, la irrupción de las redes sociales, el furor del diálogo directo con los seguidores… Una experiencia que hace que tenga una visión muy particular de las relaciones entre los dos canales y de su convivencia.
Mia Font
En 1998, Buenafuente le pidió a Mia Font que se hiciera cargo de la web de EL TERRAT y ha acabado diseñando, desarrollando y manteniendo el resto de sites del universo de la productora.
Desde 2007, además, ejerce como «community manager» en un montón de redes, principalmente para el Terrat e Instint. Blogger desde 2001, ama la animación en ‘stop motion’ y no soporta a Coldplay.
Trabaja como infiltrado en el programa de Buenafuente “En El Aire”: por un lado está en contacto permanente con los seguidores, se coordina con Marta, la community manager en la sombra, para lanzar hashtags previos y calentar la emisión de cada programa. Su trabajo en redes es de ida y vuelta: alimenta Twitter con lo que pasa en directo, hace comentarios, chistes en vivo y POR OTRO LADO, participa en directo con las aportaciones de los usuarios o con búsquedas que surgen durante alguno de los temas del programa.
Además, durante el día, también anda a la búsqueda de material en redes para poder generar piezas propias en el programa.
#EBEbcn14 acoge el sábado 17 de mayo, de 13:00 a 14:00 horas, la presentación de proyectos de emprendedores, una iniciativa que cuenta con la colaboración de CaixaBank a través de su gestora de empresas de capital riesgo Caixa Capital Risc. Este espacio será presentado y moderado por Francesc Hinojosa, editor del Blog Eureka-Startups.
Carlos Alonso (@CarlosAlonso_R), todo un referente en reinvención profesional y empresarial, encargado de inaugurar #EBEbcn14, nos habla de «El Síndrome de la Oruga», su nuevo libro, por medio del que explica a través de su propia experiencia cómo romper con la insatisfacción de nuestro día a día, cómo ordenar nuestros pensamientos y comenzar un nuevo proyecto laboral. Para reinventarse hay que ser valiente y sincero con uno mismo. Hay que querer sacar todo el potencial que llevamos dentro y estar dispuestos a sacrificarnos por conseguirlo.
Está comprobado que la monitorización de Internet es algo determinante para cualquier actividad que tenga que ver con la red y, en ese sentido, saber todos los detalles de un evento como #EBEbcn14 es muy interesante. Y esa tarea la realizará BrandChats.
BrandChats, por tanto, se encargará de la monitorización de EBEbcn14. De hecho ya lo están haciendo.
Estrella Damm, nuestro principal patrocinador en esta iniciativa, nos cede su casa para ser sede, por segundo año consecutivo, del #EBEbcn14, que celebraremos el 17 de mayo. Así que estaremos en la Antigua Fábrica de esta marca cervecera, un lugar cargado de historia pero que, a tenor de los tiempos, se ha reformado con un moderno diseño barcelonés que llama la atención. Y además se ha convertido en un punto de referencia de las actividades de la Ciudad Condal.