Tras su intervención, contestó unas preguntas a la organización en las que profundizaba sobre «la importancia de las personas», «la persona, ámbito privado o de empresa», «las personas en la empresa, web social o human media», «el discurso humano», así como respondía a la cuestión de si el dinero humaniza.
La ponencia de Eva Collado Durán (@evacolladoduran) en #EBEbcn14 se centró en responder a las siguientes cuestiones: ¿Cómo ha cambiado internet y la tecnología la forma de relacionarse las personas? ¿cómo se comunican en los nuevos medios sociales las personas y las marcas? ¿qué mueve a clientes a conversar con empresas en redes sociales? ¿cuáles son esas nuevas formas de relacionarse?,…
En una entrevista posterior a su intervención concedia a la organización, Collado porfundizó sobre «personas y marcas», «la promoción de terceros», los «CEOS», «la «cultura empresarial y la estrategia comunicativa», así como «La gestión de la marca personal».
Carlos Alonso, un destacado conferenciante de nuestros días, abrió el EBEbcn14 con una charla acerca de la importancia de las emociones. Su ponencia sin duda emocionó al señalar muchas de las cuestiones que se entrelazan entre nuestra vida personal y profesional.
Tras su intervención en #EBEbcn14 concedió una entrevista a la organización, en la que profundiza sobre varios temas: emoción vs racionalidad; la emoción de la empresa; los nuevos líderes; o «El síndrome de la oruga», su último libro.
Carlos Alonso, un destacado conferenciante de nuestros días, abrió el EBEbcn14, con una charla acerca de la importancia de las emociones. Su ponencia sin duda emocionó al señalar muchas de las cuestiones que se entrelazan entre nuestra vida personal y profesional. Para Carlos Alonso todo parte de las emociones, que son la esencia misma que está detrás de las acciones de las personas en las organizaciones y, por lo tanto, de la actividad de las marcas que, al fin y al cabo, son consecuencia del trabajo de las personas que encuentran en las marcas el vehículo para transmitir emociones. Su último libro, «El síndrome de la oruga», es un útil manual que ayuda a mejorar tu vida personal y profesional Aquí tienes su charla. ¡¡Emociónate!!
#EBEbcn14 propuso una charla para clausurar la jornada con dos figuras clave de la productora EL TERRAT, Mia Font y Bob Pop, que reflexionaron sobre la evolución de la red en todas sus expresionaes de la mano del mundo de la televisión y del entretenimiento.
La charla se centró en dilucidar entre Internet y televisión o la televisión e Internet. Dos canales de Comunicación que en los últimos años intentan complementarse a toda costa con más o menos acierto.
En #EBEbcn14 el análisis de las redes sociales contó con una perspectiva jurídica, porque era importante debatir sobre la regulación de los nuevos canales de comunicación digitales y las formas de organización que han transformado y creado usos y reglas de convivencia propios.
En este sentido, Jordi Estalella enfocó la sesión partiendo de la base de la capacidad auto-organizativa que caracteriza a los medios sociales y dió a los asistentes una visión de los límites legales de los usos del Social Media, de las conductas que no se admiten y que resultan perjudiciales para la convivencia de la sociedad digital.
¿Qué grado de regulación es necesario? ¿Qué comportamientos deben prohibirse? ¿Qué frontera tiene el anonimato? Todas estas cuestiones fueron abordadas por Jordi Estalella…