Sesión clausura: “Ahí estamos”, por El Terrat
EBEbcn14 propone una charla para clausurar la jornada con dos figuras clave de la productora El Terrat, Mia Font y Bob Pop, que desde la actualidad hasta los orígenes reflexionarán sobre la evolución de la red en todas sus expresiones de la mano del mundo de la televisión y del entretenimiento.
Internet y la televisión o la televisión e internet. Dos canales de comunicación que en los últimos años intentan complementarse a toda costa con su más y menos aciertos.
En la búsqueda de esta convivencia se podría decir que El Terrat es una de las productoras de contenidos de humor y entretenimiento más veterana, si no la más, en lo que a visibilidad e interacción en la red se refiere. El Terrat, que lleva haciendo el humor en la red desde 1996, ha vivido en primera persona la fluctuación de los dos canales, la irrupción de las redes sociales, el furor del diálogo directo con los seguidores… Una experiencia que hace que tenga una visión muy particular de las relaciones entre los dos canales y de su convivencia.
En 1998, Buenafuente le pidió a Mia Font que se hiciera cargo de la web de EL TERRAT y ha acabado diseñando, desarrollando y manteniendo el resto de sites del universo de la productora.
Desde 2007, además, ejerce como «community manager» en un montón de redes, principalmente para el Terrat e Instint. Blogger desde 2001, ama la animación en ‘stop motion’ y no soporta a Coldplay.
Bob Pop / @BobPopENELAIRE
Trabaja como infiltrado en el programa de Buenafuente “En El Aire”: por un lado está en contacto permanente con los seguidores, se coordina con Marta, la community manager en la sombra, para lanzar hashtags previos y calentar la emisión de cada programa. Su trabajo en redes es de ida y vuelta: alimenta Twitter con lo que pasa en directo, hace comentarios, chistes en vivo y POR OTRO LADO, participa en directo con las aportaciones de los usuarios o con búsquedas que surgen durante alguno de los temas del programa.
Además, durante el día, también anda a la búsqueda de material en redes para poder generar piezas propias en el programa.
Los comentarios están cerrados para esta entrada